Febrero 2023
Les remitimos el Reporte Coyuntura Industrial (febrero 2023), preparado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI. En este documento se muestra el desempeño de la economía nacional y de la industria según sus divisiones. Asimismo, el comportamiento del empleo y de la inflación.
En los primeros meses del 2023, la producción nacional mostró una desaceleración, registrando un retroceso de 0,9% en el primer bimestre del año. Esta contracción es el resultado de la caída principalmente de actividades productivas, como: construcción (-10,9%), minería metálica (-0,7%), manufactura (-0,1%), entre otros. En contraparte, actividades como pesca (22,6%), alojamiento y restaurantes (6,2%), electricidad, gas y agua (3,7%), entre los principales, tuvieron un desempeño favorable.
Respecto al comportamiento de la industria manufacturera, la actividad mostró un retroceso de 0,1% en el primer bimestre, afectado por los conflictos sociales y fenómenos naturales que tuvieron un impacto en el abastecimiento de materias primas y la inversión privada. Asimismo, la desacelaración de las ventas al exterior de productos industriales y la reducción de la demanda interna incidieron en el desempeño del sector, entre los principales motivos.
A nivel de subsector, la industria no primaria tuvo una contracción de 5,8%, lo que fue contrarrestado por el incremento productivo del subsector primario (18,5%). En el primer caso, este retroceso se debe a la caída registrada a nivel de los bienes intermedios (-7,6%) y de bienes de consumo (-4,8%). Por su parte, la variación positiva de la manufactura primaria se explicó principalmente por la expansión del procesamiento y conservación de pescado (94,7%) y de la fabricación de productos primarios de metales preciosos (4,2%).
Fuente: SNI