El 26 de mayo de 2022, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), publicó el ABC para la eliminación de barreras burocráticas.
Como actor clave en la mejora de la competitividad del país, el INDECOPI cuenta con un sistema de eliminación de barreras burocráticas en el que el Estado pone freno a las actuaciones del propio Estado, facilitando la inversión, el desarrollo de las actividades económicas y la tramitación de los procedimientos administrativos.
Para que los ciudadanos y agentes económicos conozcan cómo identificar las barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad; sepan cómo presentar una denuncia, y, además, revisen herramientas que protegen sus derechos (como medidas cautelares, reembolso de costos, medidas correctivas, entre otras), el Indecopi este documento.
- Está basado en la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas (Decreto Legislativo N°1256), y cuenta con información práctica, producto de las resoluciones expedidas por la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas y el Tribunal del INDECOPI.
- La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) es la encargada de ordenar que las entidades de la administración pública (regional, local o de gobierno nacional) inaplique las barreras que identifica como ilegales y/o irracionales; también impone sanciones a los servidores públicos y entidades que desacatan sus mandatos. Al mismo tiempo, aplica una estrategia de coordinación y prevención con las entidades del Estado, privilegiando la eliminación voluntaria de barreras burocráticas frente a los métodos tradicionales de sanción.