Publikationen
Bildung

Estándares de la OMS para la formación en medicina antroposófica

20/02/2024

En vista de la creciente importancia de la medicina tradicional, complementaria e integrativa (TCI) en la atención médica a nivel nacional y mundial, la OMS y sus Estados Miembros exploran maneras de integrar en los sistemas nacionales de salud, servicios médicos que sean seguros y estén basados en evidencia.

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido su contribución potencial a los resultados de salud y promueve su uso seguro y eficaz.

¿Por qué desarrollar estos estándares?

Debido a que más países han empezado a establecer políticas y marcos regulatorios para la práctica de la TCI, los responsables políticos necesitan información para tomar decisiones informadas, que incluya evaluaciones de la calidad de estas prácticas, las dificultades y las formas en que estas pueden abordarse. La OMS ha establecido criterios de referencia para la formación en varias disciplinas y terapias de las TCI.

Los primeros estándares de la OMS para la formación en Medicina Antroposófica (MA) reflejan lo que la comunidad de MA considera que son los requisitos mínimos de formación para que los trabajadores de la salud ejerzan cualquiera de las disciplinas de la MA, con el fin de garantizar la protección al consumidor y la seguridad del paciente, incluyendo el aseguramiento de la calidad y el uso adecuado para garantizar la efectividad de la MA. Los estándares contribuirán a establecer un conjunto de herramientas de referencia sobre MA para los países.

Acceder a los Estándares de la OMS

¿Qué es la Medicina Antroposófica (MA)?

La MA es un sistema médico integrativo que amplía la medicina convencional con los métodos cognitivos y los resultados de la antroposofía. Se originó en Europa y está integrada dentro de la medicina convencional en consultorios externos y hospitales y está ganando mayor popularidad a nivel internacional.

La MA promueve regular las interacciones del cuerpo vivo, el alma y el espíritu, de acuerdo con la biografía y el contexto social y ambiental de cada paciente. Además, incluye al tratamiento convencional, tratamientos y terapias para activar la autocuración con medicamentos, cuidados, asesoramiento, psicoterapia y artes antroposóficas, movimiento y terapias corporales.

Hoy en día, la MA se practica en centros de atención primaria, secundaria y terciaria, desde consultorios individuales y de grupos multidisciplinares, centros de rehabilitación, casas de reposo, servicios de enfermería comunitaria y sanatorios hasta hospitales antroposóficos, hospitales públicos y centros médicos universitarios. El enfoque de la MA se aplica de forma integrada con la medicina occidental convencional y se utiliza en conjunto con casi todas las especialidades médicas, incluyen do la medicina interna, la medicina familiar, la oncología, la pediatría, la psiquiatría, la ginecología y obstetricia, y la dermatología.

Entre los medicamentos desarrollados y más usados desde la MA, se encuentran los preparados farmacéuticos antroposóficos de Muérdago. En Alemania, aproximadamente el 70% de los pacientes con cáncer utilizan la Terapia de Muérdago.

Medicina Antroposófica en el Perú
En el Perú el Centro Médico Antroposófico (CMA) es el único centro especializado para las diferentes formas de aplicación de la Terapia de Muérdago y es considerado como centro de   referencia para la región por su experticia y producción científica propia. Su concepto de trabajo entre médicos, enfermeras, terapeutas y administrativos es interdisciplinario y se fundamenta en la Medicina Antroposófica que comprende al ser humano en su aspecto físico, anímico y espiritual.

El CMA lleva 23 años trabajando con este enfoque integrativo que pone al paciente en el centro, dándole la importancia y la atención que merece y comprendiendo que cada persona desarrolla las enfermedades de forma particular y por lo tanto requiere de un tratamiento individual. La atención médica ofrecida incluye servicios en el ámbito de medicina general tanto en adultos y niños con especial enfoque en enfermedades degenerativas crónicas.

Ver Testimonios

Datos de contacto
Jr. Francisco de Zela 2672, Lince
Whatsapp: 993 511 366
informes(at)cma.com.pe  |  CMA