Socios

BAYER | Infraestructura y equidad - condiciones laborales que transforman la agroindustria en Ica

26/03/2025
  • Con inclusión y sostenibilidad Bayer impacta a más de 1.000 trabajadores en el agro.
  • El 58% de la fuerza laboral en la planta agrícola de Bayer en Villacurí son mujeres.
     

Ica, Perú, marzo 2025 - Más de 1.000 trabajadores de la agroindustria en Ica son beneficiados con un modelo de gestión sostenible que prioriza el bienestar laboral, la equidad de género, diversidad e inclusión, mientras se protege el medio ambiente y los recursos naturales siguiendo la propuesta de agricultura regenerativa. Con una fuerza laboral compuesta en un 58% por mujeres y un enfoque en infraestructura moderna, la planta de producción de semillas de hortalizas de Bayer en Villacurí es un referente de transformación en el sector agrícola peruano.

Este sitio no solo es un modelo de innovación, sino también de responsabilidad con los trabajadores y sostenibilidad laboral, garantizando que su producción de semillas de hortalizas—que abastece entre el 15% y el 18% de la demanda global de la compañía—se realice con altos estándares de calidad y respeto por su equipo humano.

José Carlos Polar, Líder Global de Producción de Bayer en el Sitio y uno de los responsables de la operación en Perú, a través de la cual opera la multinacional en Ica, destacó que la compañía, como todas las sedes de Bayer alrededor del mundo, tiene un alto compromiso en el cumplimiento de las obligaciones laborales inherentes a la condición humana y el bienestar de los colaboradores: "Nosotros, como todas las empresas alemanas debemos cumplir ciertos estándares internacionales, y en Bayer, como parte de nuestra esencia nos aseguramos de superar las regulaciones locales para garantizar condiciones laborales óptimas para todos nuestros colaboradores".


Trabajo digno y equidad de género en el sector agrícola
Con 300 empleados fijos y aproximadamente 700 temporales, Bayer en Ica se ha convertido en un actor clave en la generación de empleo formal en la región. Uno de los pilares de su política laboral es la inclusión de la mujer en el sector agrícola, alcanzando una planilla compuesta en un 58% por mujeres, un porcentaje significativamente superior al promedio del sector.


Inversión en infraestructura para el bienestar del trabajador agrícola
En este 2025 Bayer ha invertido en la modernización de su infraestructura, y recientemente inauguró obras para la ampliación de áreas de descanso, la renovación de comedores y la implementación de instalaciones recreativas.

"El bienestar de los trabajadores es clave para el crecimiento de la empresa. Invertir en infraestructura laboral no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también impulsa la productividad y la sostenibilidad del negocio", señaló Federico Thielemann, Director Gerente de la Cámara Peruano-Alemana durante la inauguración de las mejoras edilicias.

Por su parte, Jorge Rafaile, Gerente General de la Planta de Producción del sitio en Ica, resaltó la importancia de la inversión en bienestar laboral: "Hemos diseñado un entorno de trabajo que prioriza el bienestar del colaborador. Desde áreas de descanso adecuadas hasta infraestructura moderna, todo apunta a generar un ambiente donde nuestros equipos puedan desarrollar su máximo potencial de manera segura y sostenible".


Producción de calidad en armonía con el entorno
El compromiso de Bayer con la calidad no solo se refleja en su impacto laboral, sino también en su modelo de producción sostenible. Alineada con su visión global de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, la compañía ha implementado prácticas innovadoras que garantizan una producción eficiente con menor impacto ambiental.

En los últimos diez años, el sitio ha logrado una reducción del 60% en el consumo de agua por kilogramo de semilla producida, gracias a:

  • Riego por goteo en el 100% de sus cultivos.
  • Producción en sustrato para optimizar el uso de recursos en cultivos de tomate, pepino y melón.
  • Planta de ósmosis inversa, que permite tratar y reutilizar el 83% del agua utilizada.

Estas iniciativas han posicionado a Bayer como un líder en la producción de semillas de hortalizas, y han convertido a su sede en Ica en un referente de eficiencia y sostenibilidad en la industria agrícola.

"La innovación en biotecnología y el uso eficiente de los recursos son fundamentales para enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria", explicó Paskal Vadenbussche, consultor de la ONG Perú Equidad quien también estuvo presente en la inauguración de la última infraestructura implementada en beneficio de los empleados.


Un compromiso con el presente y el futuro
Bayer entiende que el crecimiento empresarial debe ir de la mano con la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores y el respeto por los recursos naturales. Con la modernización de la planta en Villacurí, la empresa refuerza su rol en la industria agrícola. Su inversión en infraestructura, equidad de género y producción sostenible es una muestra de que la empresa no solo cultiva semillas, sino también un futuro más próspero y responsable para el sector agrícola.