Nachhaltigkeit
Publikationen
Socios

BAYER | El aporte a la seguridad alimentaria global en el Perú

26/03/2025

El 18% de semillas de hortalizas que comercializa Bayer a nivel mundial provienen de Perú 
 

Ica, Perú, marzo 2025 - En el corazón del desierto costero peruano, Ica se ha posicionado como un eje clave de la agroindustria global. Desde esta región, el 18% de las semillas de hortalizas que Bayer exporta a nivel mundial abastecen mercados de alto valor como Estados Unidos, México y Europa, consolidando al Perú como un actor estratégico en la seguridad alimentaria internacional.

En 2024, la producción de la planta de semillas de hortalizas de Bayer en Villacurí alcanzó 20 mil kg de semillas, lo que se traduce en más de 2.9 millones de toneladas de cultivos esenciales como melón, sandía, tomate y pepino, garantizando un suministro eficiente y sostenible. Las exportaciones de la planta el año pasado sumaron USD $16.4 millones, fortaleciendo la balanza comercial del sector agrícola peruano.

"Perú ha demostrado ser un país estratégico para la agroindustria global. La calidad de su suelo, la experiencia del talento local y la tecnología aplicada en nuestra planta han permitido que nuestra producción sea altamente competitiva en los mercados más exigentes", explicó José Carlos Polar, Líder Global de Producción de Bayer y uno de los responsables de la operación en Ica.

Eficiencia productiva y expansión estratégica
La planta en Villacurí no solo ha escalado su producción, sino que ha perfeccionado su modelo de negocio con un enfoque en optimización de recursos y sostenibilidad. Con 290 hectáreas de cultivo, la empresa ha logrado mejorar su productividad mediante el uso de herramientas de precisión y soluciones avanzadas de gestión de datos.

"La clave del crecimiento está en la capacidad de innovar. Implementamos un modelo de producción basado en calidad y eficiencia, que nos permite expandir nuestra presencia en mercados internacionales sin comprometer el equilibrio ambiental", comentó Jorge Rafaile, Gerente General de la Planta de Producción del sitio Bayer en Ica.

Sostenibilidad como eje del crecimiento
El liderazgo de la agroindustria en Ica no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de integrar eficiencia empresarial con responsabilidad ambiental. En los últimos 10 años, la planta ha reducido un 60% el consumo de agua por kilogramo de semilla producida, pasando de 70 m³/kg a 28 m³/kg.

Este logro ha sido posible gracias a:

  • Riego por goteo en el 100% de los cultivos.
  • Producción en sustrato para reducir el consumo hídrico en tomate, pepino y melón.
  • Planta de ósmosis inversa, que permite tratar y reutilizar el 83% del agua utilizada.

A propósito de las eficiencias en el uso de agua por parte de esta sede de Bayer en Ica, Federico Thielemann, Director Gerente de la Cámara Peruano-Alemana comentó recientemente: “El futuro de la agroindustria depende de cómo gestionamos los recursos hoy. La inversión en infraestructura sostenible no solo garantiza la producción, sino que responde a las demandas de los mercados internacionales que buscan proveedores responsables".

Generación de empleo y desarrollo regional
El crecimiento de la agroindustria en Ica también se refleja en la generación de empleo. La planta en Villacurí cuenta con 300 empleados fijos y aproximadamente 700 temporales, promoviendo la formalidad laboral en un sector clave para la economía peruana. Además, la empresa ha impulsado la equidad de género, logrando que el 58% de su fuerza laboral esté conformada por mujeres, una cifra muy superior al promedio del sector agrícola.

"Hemos trabajado en el desarrollo de talento local, brindando oportunidades de empleo digno y fomentando la inclusión en el sector agrícola. Nuestra operación no solo impulsa la producción, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región", destacó Jimmy Claros, Líder de Producción de Bayer en Ica.

Innovación para el futuro del sector agrícola
Además del crecimiento de sus operaciones, la empresa apuesta por la agricultura regenerativa, integrando biotecnología, mejoramiento genético y bioinsumos para optimizar los suelos y reducir el impacto ambiental. A nivel global, Bayer invierte en innovación y desarrollo, permitiendo desarrollar tecnologías y soluciones para hacer más sostenible y eficiente la producción agrícola, en un contexto de cambio climático y demanda creciente.

"El Perú cuenta con una ubicación privilegiada y condiciones únicas para la producción de semillas. Esto nos ha permitido consolidar una operación que no solo crece en volumen, sino que también innova para garantizar la sostenibilidad y la competitividad en el mercado global", resaltó Polar.

La operación en Ica se ha convertido en un eslabón clave dentro de la cadena de suministro global de la compañía. Con un enfoque en calidad, eficiencia y sostenibilidad, Bayer refuerza su presencia en mercados estratégicos y sigue expandiendo su liderazgo en el sector agrícola, demostrando que el crecimiento empresarial puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental y el desarrollo local.
 


Acerca de Bayer - Empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Fiel a su misión «Salud para todos, Hambre para nadie», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com