Logotipo de Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana.

EY Perú | Paulo Pantigoso - Urgen grandes reformas estructurales para multiplicar el PBI

  • News

El Country Managing Partner de EY Perú describió al evento empresarial CADE Ejecutivos 2025 como una renovación del optimismo necesario para afrontar los desafíos del Perú

Paulo-Pantigoso-en-CADE-Ejecutivos-2025.jpg
@ Revista ProActivo

Paulo Pantigoso, Country Managing Partner en EY Perú, describió al evento empresarial CADE Ejecutivos 2025 como una renovación del optimismo necesario para afrontar los desafíos del Perú, y una plataforma clave para describir los aspectos de estos que requieren un impulso renovado, adicional, diferente, y de mucho compromiso por parte del empresariado con el país. Asimismo, enfatizó que el candidato que resulte elegido en los próximos comicios electorales deberá hacer grandes reformas.

“Hemos recibido información variada acerca de diferentes retos que tenemos en infraestructura, promoción de la inversión, la vida empresarial en general que debemos de volcar hacia atajarlos y participar activamente el empresariado en la política”.

Motores económicos e inversión

El ejecutivo identificó a la minería y la agroindustria como los dos grandes motores que han impulsado el crecimiento económico de Perú en la última década. Por ello, sugirió que los diferentes proyectos de infraestructura deben ser acelerados para tener un impacto significativo en estos sectores.


Además de estos, Pantigoso resaltó la importancia de impulsar el sector turismo, al que denominó como nuestra “Industria sin chimeneas”. Indicó que Perú tiene una riqueza histórica y arqueológica particular, con aproximadamente 55.000 sitios arqueológicos registrados. “La posibilidad de ponerlos en valor, tan solo una porción de los mismos, a través de una integración real y rápida de infraestructura debería generar una bonanza económica muy, pero muy relevante”, aseguró.


Apuesta empresarial y emprendimiento

Pantigoso señaló que existe una verdadera avidez de apostar por el Perú. Como evidencia, mencionó el Premio Líderes Empresariales al Cambio – LEC, donde a lo largo de 11 años EY ha reconocido a casi 230 empresarios cuya característica es su amor por el Perú y la reinversión.


También subrayó que en Perú la gente está muy comprometida a sacar las cosas hacia adelante. En ese sentido, el emprendimiento personal, asociativo y grupal es un factor diferencial en nuestro país. “Es algo que en verdad debemos de poder explotarlo, pero para eso hay que tener confianza entre todos y unirnos de una vez”, dijo.


Elecciones 2026

De cara a las próximas elecciones, si bien existe una expectativa por obtener más información, el objetivo común es el bien del país. “Todavía no tenemos alguna claridad en relación por dónde pudiera existir la oportunidad de alguna decisión de nuestra comunidad de negocios y también en nuestro Perú”.

“Aquel candidato que resulte elegido debiera justamente de hacer grandes reformas para poder hacer un cambio sustancial y no estar solamente aspirando a un crecimiento de 3% del PBI, sino por qué no doblarlo, multiplicarlo, como en anteriores décadas lo hemos logrado y hemos hecho la diferencia”, indicó.

Según Pantigoso, estas reformas son cruciales para lograr un cambio sustancial y no limitarse a aspirar solamente a un crecimiento del PBI del 3%. El objetivo debe ser “doblarlo o multiplicarlo”, tal como se ha logrado en décadas anteriores.

 

Fuente: Revista ProActivo

En categorías:

Lea las últimas noticias

Ver todas las noticias

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información