ProActivo | La Agencia Alemana de Créditos a la Exportación reafirma su compromiso con la inversión en Perú a través de las Garantías de crédito a la exportación, un instrumento clave que ofrece tasas competitivas y plazos de hasta 22 años. Este tipo de financiamiento alemán ya tiene décadas en Perú.
“Si una empresa peruana quisiera comprar una máquina desde Alemania, nosotros podemos apoyar en la financiación de esa máquina. Como ejemplo tenemos un muy buen cliente peruano que quisiera tener tres máquinas para hacer botellas plásticas, pellets, y de ahí láminas de plástico, y eso al final es un proceso de reciclaje, y hasta un proceso circular. Entonces apoyamos a darle un préstamo a la empresa peruana para comprar esas máquinas, y como es respaldado por el gobierno alemán, los intereses que tenía que pagar la empresa peruana son más competitivos, más bajos, que lo que el mercado local puede ofrecer acá”, indicó Dörthe Arend, Representante Regional para Latino América de la Agencia Alemana de Créditos a la Exportación (Federal Export Credit Guarantees) en exclusiva para ProActivo.
El instrumento financiero ofrece un apoyo significativo. Según Arend, con esta cobertura la agencia puede apoyar transacciones de cualquier tamaño, desde U$D 1,000 hasta U$D 1,000 millones, abarcando la compra de una sola máquina o el financiamiento de una planta o proyecto entero en cualquier sector económico. El plazo estándar de financiación es un promedio de 15 a 22 años si se tratan de proyectos de medio ambiente o de energías renovables, por ejemplo. “Hay 22 años, plazo de pago, más tiempo de construcción, eso si es posible. Y si estamos hablando de intereses, depende del qué tan largo es el plazo, depende también del riesgo país, como lo llamamos”, explicó.
“Yo veo a Perú, un mercado superdinámico en comparación con otros países. Vemos muchísimo movimiento y potencial acá. Por ejemplo, solo el año pasado hemos apoyado transacciones por EUR 200 millones en varios sectores,” dijo la representante.
Una ventaja significativa para la infraestructura sostenible en Perú es la posibilidad de incluir gastos locales dentro del préstamo, lo que significa que, además de la máquina alemana, se pueden financiar gastos locales como la construcción de vías de acceso a una planta o los costes de capacitaciones en Perú necesarias para que el personal sepa su debido manejo. Para proyectos verdes, el porcentaje de estos gastos locales que se puede incluir también se incrementa, ofreciendo incluso mejores condiciones de financiación.
Los tiempos de respuesta pueden variar, siendo de cuatro a seis semanas para compras de maquinarias alemanas; en tanto la duración es mayor para proyectos más complejos, como parques eólicos o sistemas solares, se requiere un due diligence exhaustivo en aspectos medioambientales y sociales.
Dörthe Arend enfatizó que percibe a Perú como un mercado superdinámico y con mucho potencial en las empresas de todo tamaño por la búsqueda de diversificar su fuente de financiación. “Los peruanos realmente son superdinámicos, tienen mucho espíritu comercial, entonces quieren hacer negocio, y llevarlo adelante y al país. Y eso es lo que me encanta de los peruanos, son superemprendedores”, acotó.
Fruente: Revista ProActivo