La jornada reunió a líderes de la industria, representantes académicos y autoridades del sector, quienes compartieron experiencias sobre la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible. La ceremonia se realizó con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú). Como parte de la dinámica, se organizó el sorteo de una visita técnica a Alemania, la cual ganó la empresa Cálidda.
Los expositores, representantes de diversas organizaciones y sectores, compartieron sus vivencias y reflexiones sobre la implementación de proyectos que han contribuido a generar valor en sus comunidades. Entre ellos, destacó la participación de Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación S.A. y presidenta de los Premios ProActivo 2025, quien subrayó la importancia de consolidar la institucionalidad y la sostenibilidad como ejes estratégicos de la industria energética y minera.
Asimismo, Ronal Otiniano, coordinador del Área de Investigación Agraria de la Asociación Pataz, presentó un enfoque innovador sobre el desarrollo agrario en comunidades altoandinas vinculadas a la minería. Su ponencia mostró cómo la articulación de esfuerzos productivos con un enfoque sostenible permitió impulsar proyectos que mejoraron la calidad de vida de las poblaciones locales.
Por su parte, Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont Foncreagro, resaltó el impacto de los programas de desarrollo social vinculados a la minería moderna, evidenciando que la sostenibilidad es un eje central para fortalecer la licencia social. De igual manera, Noe Vilcas, director ejecutivo de Explomin Perforaciones, expuso sobre los avances en responsabilidad empresarial y cómo las operaciones mineras pueden convertirse en catalizadores de desarrollo en las regiones donde operan.
La visión institucional del Estado fue compartida por Marco Córdova, coordinador de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), quien destacó las políticas públicas orientadas a promover la sostenibilidad en la industria, reforzando la importancia de la articulación entre empresas privadas, comunidades y autoridades.
El aspecto social también tuvo un espacio relevante con la intervención de Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación, quien explicó cómo la inclusión de las comunidades en la planificación y ejecución de proyectos ha sido clave para construir relaciones de confianza. A su vez, Jesús Bahamonde, arqueólogo y gestor cultural de Cálidda, expuso la relevancia de preservar el patrimonio cultural en paralelo al desarrollo de proyectos de infraestructura energética.
La jornada se caracterizó por el intercambio de conocimientos, la puesta en valor de proyectos que marcaron diferencia en sus territorios y la reafirmación de la sostenibilidad como un principio rector de la minería y la energía en el Perú. Con esta edición, los Premios ProActivo 2025 consolidaron su posición como un espacio de referencia para reconocer las iniciativas que combinan innovación, responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.
La realización de este encuentro en el marco de PERUMIN 37 reforzó la relevancia del evento como plataforma para la discusión de temas estratégicos, donde la sostenibilidad se posicionó como el eje articulador del futuro del sector.
Fuente: Revista ProActivo